Plan de lectura y biblioteca

El Plan de Lectura y de la Biblioteca Escolar tiene como objetivo fomentar la lectura entre los alumnos/as para que sean capaces de comprender un texto en profundidad, enseñarles a buscar documentación y datos en distintas fuentes, con capacidad crítica para saber seleccionar la información consultada, y redactar con fluidez diversos tipos de texto. Además, a medida que se vaya incorporando en la educación el uso de nuevas tecnologías, la biblioteca podrá poner a disposición de todos los alumnos/as los recursos con que cuente. En la actualidad, es absolutamente indispensable que cualquier persona tenga la capacidad de utilizar y evaluar una información localizada en diferentes formatos. Por ello, si la finalidad principal de este plan es fomentar la lectura y la escritura, es preciso estimular la curiosidad del alumno, inculcarle el hábito de lectura, invitarlo a buscar más información sobre un tema dado, incitarlo a escribir... Se trata de superar las habilidades que el alumno ha adquirido en las etapas anteriores, pero también de capacitarlo para documentarse, crear argumentos, evaluar opiniones, criticar ideas, etc. Esto es, que sea capaz de buscar y procesar una información, lo que le será útil como guía para su propio aprendizaje, porque todos sabemos que sus habilidades en este último campo son realmente inadecuadas e insuficientes.

Los objetivos del Plan Lector se resumen en:

Para lograr esto, será necesario:

Las medidas y actuaciones para el desarrollo del plan:

Fomento de la lectura: Búsqueda de información: Mejora de la comprensión lectora, con especial atención al léxico, a la estructura del texto. Fomento de la escritura (presentación de textos escritos) mediante:

Las actuaciones que se llevarán a cabo para el fomento de la lectura se pueden concretar en una serie de lecturas obligatorias y recomendadas por parte de los departamentos en las diferentes materias así como actuaciones por parte de la Biblioteca del Centro que impulsen el hábito de lectura.

1-Lecturas Obligatorias y Lecturas Recomendadas

Los diferentes departamentos tienen un plan de actuación para el fomento de la lectura a través de la obligación y/o recomendación de una serie de libros para el alumnado. Los libros recomendados pueden variar cada año.

A raíz de la solicitud del sello de calidad Label France Éducation, el Departamento de Francés del centro decidió contar con un espacio común específico en la biblioteca para el material en Francés.

El Rincón de Francés consta de dos muebles colocados al entrar en la biblioteca a la izquierda que contienen distintos tipos de material adquirido por el Departamento a lo largo de los años: diccionarios, revistas, enciclopedias, libros de literatura clásica y contemporánea y libros ilustrados de lectura adaptada en los niveles A1, A2, B1, B2 y C1.

Tengan el nivel que tengan, los alumnos están invitados a adquirir préstamos y lanzarse en la lectura en otro idioma como el francés. A menudo, empezar es un desafío pero pronto descubren que son perfectamente capaces de hacerlo.

En curso 2020/21 y en el marco del Plan de Igualdad, se puso en marcha en la biblioteca un Rincón Violeta, espacio físico visible y disponible para todos los usuarios de la comunidad educativa que se utiliza, dentro del Plan de Acción Tutorial, para tratar diversos aspectos relacionados con la igualdad y las cuestiones de género a través de la bibliografía específica que contiene.

La biblioteca dispone de un fondo de vídeos con documentales, películas y series para su préstamo y uso por parte del profesorado en las diferentes materias.

La visita a la Biblioteca Pública “Infanta Elena” para los cursos de la E.S.O. y otras colaboraciones con ella (Club de Lectura), son otras de las actividades que normalmente se llevan a cabo para el fomento de la lectura en el centro.

2- Plan de uso de la biblioteca escolar como recurso de apoyo al proyecto lector

Es indudable que somos los responsables de potenciar el uso de nuestra biblioteca como lugar donde ampliamos conocimientos, buscamos información, aprendemos, leemos o nos distraemos, pero también de renovar sus funciones tradicionales. La sociedad actual se caracteriza por la sobreabundancia de información. Se asocia erróneamente la falta de conocimientos a la falta de información; sin embargo, es ahora cuando nos podemos encontrar con que la causa principal de la falta de conocimientos sea justamente el exceso de información y la incapacidad para procesarla.

Además, la manera en que una persona adquiere la información ha cambiado. Se ha pasado de una sociedad en que la información era básicamente escrita y el profesor era la única fuente de conocimientos, a otra sociedad en la que la transmisión de información se produce desde vías diversas, en muchos casos externas a los enseñantes. Somos conscientes de que empieza a ponerse de manifiesto una nueva forma de marginación ocasionada por la aparición de recursos tecnológicos que algunos tendrán y sabrán utilizar, y otros no. La biblioteca escolar desempeña, pues, una función fundamental.

Los objetivos que nos proponemos alcanzar son:

Asimismo, habrá otras actividades posibles, como es la celebración de efemérides (homenaje a obras o a autores, compositores, pintores...), encuentro con autores, asistencia a representaciones de obras teatrales, o a un taller de lectura que se realiza a lo largo de todo el curso en colaboración con la Biblioteca Pública Provincial "Infanta Elena".

Aunque el Centro dispone de bibliotecas de departamento, el grueso de los libros está disponible en la biblioteca del Centro, única a la que pueden acceder los alumnos/as para el estudio, préstamo o consulta de libros.

La biblioteca tiene unas dimensiones de unos 100 m2 en los que se distribuyen unos 42 puestos de lectura. Cuenta con dos ordenadores para su consulta y otro para la gestión interna, dotado con el programa ABIES. Este ordenador, además, tiene como periféricos una impresora, un escáner y un lector de código de barras. La colección de libros y otros documentos de la biblioteca están informatizados de acuerdo con el programa de la Junta de Andalucía (ABIES).

La biblioteca cuenta con un fondo de unos 9.000 libros, de los cuales hay, aproximadamente, unos 3.500 de conocimiento e información, siendo el resto de ficción. Además de los libros, cuenta con algo más de 80 documentos audiovisuales y electrónicos. Asimismo, los recursos digitales de los que dispone la biblioteca son miles de libros digitalizados en formato Word, PDF, epub, etc. estos están a disposición de todos los alumnos/as para que puedan utilizarlos en sus e-books, tablets, ordenadores,…

La Biblioteca permanece abierta 30 horas semanales, todas en horario escolar, para uso del alumnado. Estas horas están cubiertas por un profesor/a responsable de la misma. En las horas de cada uno de los dos recreos se refuerza la presencia de los profesores responsables de la Biblioteca y es cuando preferentemente se gestionan los préstamos y devoluciones de libros, servicio utilizado frecuentemente por el alumnado, superándose anualmente las mil unidades prestadas.

La selección del material que se ha de utilizar estará de acuerdo con el nivel de los alumnos. Por tanto, la política de adquisición de documentos para la biblioteca tendrá siempre en cuenta este criterio. No solo existe una sección especial de literatura juvenil, sino que los libros relacionados con las diversas materias del currículo se adaptarán a los distintos niveles que se imparten en el Centro.

Los nuevos recursos que necesitan los departamentos o la propia biblioteca deben ser adquiridos dentro de los presupuestos del Centro, salvo alguna excepcional donación. Asimismo, cualquier actividad de clase que esté relacionada con la búsqueda, selección, valoración, etc. de una información tendrá que organizarse según el material con que cuente la biblioteca en ese momento y los recursos que pueda poner a disposición del profesor/a y de los alumnos/as.

Durante los últimos años, el IES “Fernando de Herrera” ha llevado a cabo una labor de catalogación, clasificación e informatización de sus fondos, además de la signaturación, tejuelado, colocación y señalización de documentos, aunque aún no se ha terminado este trabajo. Asimismo, la puesta en marcha de determinados servicios -préstamos, orientación bibliográfica por petición individual, asesoramiento y apoyo al profesorado, lectura y consulta en sala, compra de nuevos materiales- permiten el uso cotidiano de la biblioteca como espacio que comparten diariamente alumnado y profesorado.

Afortunadamente, solemos contar con la colaboración de la Biblioteca Pública Provincial "Infanta Elena" para la asistencia a un taller literario de alumnos/as interesados y otras actividades que se programan allí. Además de la visita que anualmente realizan grupos de alumnos para conocer su organización, disposición de los documentos, etc.

En el presente curso escolar y en virtud de las Instrucciones de 21 de junio de 2023 de la Viceconsejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional sobre el tratamiento de la lectura para el despliegue de la competencia en comunicación lingüística en Educación Primaria y ESO, se ha establecido un plan detallado de lecturas diarias de al menos 30 minutos, que deberá realizar cada grupo de alumnos/as de este nivel, según la distribución acordada por la coordinación del área socio-lingüística y las jefaturas de departamentos. Estas lecturas serán variadas, y el profesorado al que corresponda cada día las propondrá dentro del ámbito de su materia. La biblioteca colaborará con los distintos departamentos en esta labor.